Nuevas normas de GACETA SANITARIA. Mejorando la calidad y la transferencia del conocimiento científico [New guidelines for GACETA SANITARIA. Improving the quality and transfer of scientific knowledge].
Negrín, Miguel A;
Bermúdez-Tamayo, Clara;
García-Calvente, María Del Mar;
Carrasco Portiño, Mercedes;
Hernán, Mariano;
Miranda, J Jaime;
González Zapata, Laura Inés;
Briones-Vozmediano, Erica;
García, Javier;
Santillán, Azucena;
+2 more...Segura, Andreu;
Álvarez-Dardet, Carlos;
(2020)
Nuevas normas de GACETA SANITARIA. Mejorando la calidad y la transferencia del conocimiento científico [New guidelines for GACETA SANITARIA. Improving the quality and transfer of scientific knowledge].
Gaceta sanitaria, 34 (4).
pp. 313-315.
ISSN 0213-9111
DOI: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.02.010
Permanent Identifier
Use this Digital Object Identifier when citing or linking to this resource.
Las actuales normas que establecen los pasos que deben seguir los/las autores/as para publicar en Gaceta Sanitaria fueron elaboradas en el año 20111, y desde entonces se han producido solo pequeñas modificaciones. En 2016, Gaceta Sanitaria fue la primera entidad española en adherirse a la iniciativa REWARD2, liderada por la revista The Lancet3, que tiene por objetivo reducir el desperdicio y mejorar el valor de la investigación científica en el área de la biomedicina. Con la adhesión a REWARD, la revista asumió el compromiso de seguir sus recomendaciones para mejorar la eficiencia y la integridad de los artículos que publica. Muchas de las medidas a adoptar fueron anunciadas en una nota editorial previa4, y es ahora cuando se incorporan definitivamente a las normas de publicación de la revista, que entrarán en vigor a partir del mes de junio de 2020.
Los cambios realizados en las normas para la autoría de Gaceta Sanitaria persiguen dos grandes objetivos: 1) garantizar la calidad y la reproducibilidad de los estudios publicados, y 2) facilitar la divulgación del conocimiento científico en ámbitos académicos y no académicos, así como su transferencia a la práctica, a la gestión y a las políticas. A continuación se describen los principales cambios incorporados en las nuevas normas agrupados según estos dos grandes objetivos, y añadiendo un tercero relacionado con cuestiones éticas.